EL TACACHO CON CECINA
EL TACACHO CON CECINA
Uno de los platillos preferidos de la selva peruana es el
tacacho con cecina, muy rápido de preparar, sencillo y lo más importante, con
muchas proteínas y minerales.
Probablemente,
el término “tacacho” proviene del quecha “taka chu”, que significa “lo
golpeado” y justamente porque el plátano se aplasta para su preparación. Esto plátanos verdes son también llamados bellacos,
que crecen en la misma selva, son grandes, duros y con una falta de sabor
cuando se encuentra crudo o se fríe.
El tacacho es acompañado con la cecina, que es la carne de cerdo
salada y ahumada que se sirve frita.
Su consumo varía según la región donde se elabora. Por ejemplo,
se acostumbra consumir este plato en el desayuno en San Martín y Madre de Dios,
en tanto en otras regiones se sirve en el almuerzo o la cena.
En
otras regiones a veces el plátano verde es sustituido por plátano dulce, otras
el plátano es cocido en agua y se elabora como una pasta. Es de tradición
acompañarlo con chorizo casero y una salsa de cocona y ají charapita.
Ingredientes:
- 4 plátanos verdes grandes
- 1 cucharada de manteca de
cerdo
- ½ kilo de cecina de cerdo
(carne seca y ahumada)
- Aceite y sal
Preparación:
Asar en el carbón los plátanos
verdes sin cáscara (es la manera tradicional). Luego retirarlos y limpiar cada
uno de los plátanos con
un cuchillo bien afilado. En vez de asar los plátanos se pueden freír en
abundante aceite, previamente cortados en trozos gruesos y cerciorándose que
queden bien cocidos por dentro.
Machacar los plátanos asados
con una piedra o un mazo de madera en un recipiente grande de madera o barro
(tradicional para esto).
Al momento de machacar los
plátanos agregar la sal al gusto y la manteca de cerdo. Luego amasar y
dividir la masa en cuatro porciones para formar con la mano una bola con cada
porción.
Finalmente, cortar la cecina en
trozos grandes y freírlos en la sartén o parrilla.
Servir en cada plato uno o dos
trozos de cecina frita con una bola de tacacho (dependiendo del tamaño de la
bola). Se puede
acompañar con una salsa criolla o salsa de cocona.
FUENTES :
http://peru.com/estilo-de-vida/gastronomia/tacacho-cecina-descubre-receta-aqui-video-noticia-383101
http://peru.com/estilo-de-vida/gastronomia/tacacho-cecina-descubre-receta-aqui-video-noticia-383101
Comentarios
Publicar un comentario