Entradas

EL CHULLACHAQUI

Imagen
LA LEYENDA DEL CHULLACHAQUI : El duende de la selva La selva peruana con su exuberante vegetación, encierra un sin número de misterios y peligros en la profundidad de sus bosques. Para los habitantes de este inmenso manto de verdor no hay secretos ocultos. En este mundo además de gran variedad de animales salvajes, existen también mitos y leyendas de seres mitológicos y fatídicos como el Chullachaqui, llamado también el espíritu de los pies deformes, llamado así porque se dice que tiene una pierna normal y la otra de cabra. Según los habitantes de la selva, esta extraña criatura siempre adopta la figura o la forma de una persona amiga conocida del pueblo, para engañar a la que va a ser su víctima y hacerle perder en la espesura de la enmarañada selva. Muchos pobladores aseguran que en muchas oportunidades han visto las huellas o pisadas desiguales impresos en el barro, mientras otros dicen que es un demonio que cuida la selva para que no penetren en ella. La única forma par...

LA AGUAJINA

Imagen
AGUAJINA   Con el aguaje los pobladores de la selva peruana tienen aseguradas sus ricas fuentes de vitaminas A y C, antioxidantes y estimulantes del sistema inmunológico. Se prepara en helados, chupetes, refrescos y jugos. Ingredientes: • 1 taza de pulpa de aguaje •1 taza de pulpa de guanábas •1 lulo o granadilla •2 tazas de agua hervida fría •3 bolsitas de edulcorante Preparación: •Colocar la pulpa del aguaje en un recipiente con una taza de agua. •Estrujar con la mano y colar. •Agregar el resto de agua. •Licuar con ios demás ingredientes. •Pasar por colador y servir. Composición nutricional: • Proteínas: 3 gramos •Grasas: 16 gramos •Carbohidratos: 28 gramos •Calcio:87 miligramos •Hierro: 1 miligramo •Fibra: 8 gramos •Niacina: 2 miligramos •Fósforo: 82 miligramos •EQ Retinol:424 miligramos FUENTES: http://www.sazonperuano.com/aguajina-con-estilo/

EL ANTICUCHO DE SURI

Imagen
Anticucho de Suri Es un exquisito  platillo exótico  de la selva, uno de los más solicitados por los visitantes locales y extranjeros por su sabor y por su alto contenido proteico. Su preparación es muy sencilla, lleva  larva del coleóptero ,  muy grasoso, que se extrae de los árboles de aguaje o palmito, y es frita en su propio aceite. Ingredientes: ·          1 Kilo de suri ·          1 Cucharada de ajos ·          1 Taza de aceite vegetal ·          4 Plátanos verdes ·          Sal a gusto Preparación: El suri se lava bien, se sazona con ajos, sal, y se le deja reposar unos 20 minutos, luego se fríe en aceite bien caliente. A parte se cocina los 4 plátanos verdes, también pueden ser plátanos fritos. Se sirve el suri acompañado del plátano, y ...

LA PATARASHCA

Imagen
La Patarashca Es una comida típica de la selva, la que desciende de los antiguos pobladores. Esta comida incluye cualquier tipo de pescado de la zona, envuelto en hoja de plátano o de la planta llamada bijao, y se prepara asado, al horno o sancochado, por supuesto con condimentos. Ingredientes para 06 personas: 06 pescados medianos 50 gr. de ajos molidos 200 gr. de cebolla picada en cuadros 04 ajíes verdes siuca culantro 1/8 de taza de aceite 01 cucharadita de pimienta 01 cucharadita de comino ajinomoto y sal al gusto 06 hojas de bijao. Preparación: Limpiar los pescados. Mezclar la cebolla, ajos, aceite, pimienta, comino, ají verde, ajinomoto, culantro picado en tiras y sal al gusto. Rellenar los pescados con esta mezcla, luego envolver con la hoja de bijao y ponerlos a la parrilla para su cocción por espacio de 15 minutos. FUENTES : http://comidadelaamazonia.blogspot.pe/2010/05/la-patarashca.html

EL TACACHO CON CECINA

Imagen
EL TACACHO CON CECINA Uno de los platillos preferidos de la selva peruana es el tacacho con cecina, muy rápido de preparar, sencillo y lo más importante, con muchas proteínas y minerales. Probablemente, el término “tacacho” proviene del quecha “taka chu”, que significa “lo golpeado” y justamente porque el plátano se aplasta para su preparación. Esto   plátanos   verdes son también llamados bellacos, que crecen en la misma selva, son grandes, duros y con una falta de sabor cuando se encuentra crudo o se fríe. El tacacho es acompañado con la cecina, que es la carne de cerdo salada y ahumada que se sirve frita. Su consumo varía según la región donde se elabora. Por ejemplo, se acostumbra consumir este plato en el desayuno en San Martín y Madre de Dios, en tanto en otras regiones se sirve en el almuerzo o la cena. En otras regiones a veces el plátano verde es sustituido por plátano dulce, otras el plátano es cocido en agua y se elabora como una pasta. Es de tradici...

EL JUANE DE GALLINA

Imagen
el juane de gallina Historia del Juane: El nombre   Juane   viene de la popular   fiesta de San Juan   que se celebra cada 24 de Junio rindiendo homenaje al apóstol San Juan Bautista.   Moyobamba   es la provincia exacta en donde este plato va tomando forma y en realidad no es que la comida haya nacido a partir de esa festividad, sino que empieza con la expedición de inmigrantes de la costa y sierra que llegan a este lugar, y con ellos, sus costumbres culinarias. Que juntos con los lugareños fusionaron la comida hasta hacer este plato, con ingredientes recurrentes que lo hacen distinguirse. Este plato con el tiempo se transformó en un hábito pues los habitantes de la   Amazonía   llevaban los alimentos en hojas, usualmente del   bijao   en momentos que se internaban en lo profundo de la selva, esto hace que el alimento se conserve mejor, incluso por días. Así con el tiempo se tomó la costumbre de acudir al campo para la fiest...